Beneficios de la convivencia entre bebés y mascotas

En la actualidad, los animales de compañía suelen ser considerados miembros de la familia, y aunque antiguamente se creía que los bebés no debían convivir con perros o gatos, hoy en día sabemos que esto provee muchos beneficios para el desarrollo físico y emocional infantil.

Si tienes una mascota en casa, lo primero que debes saber es que la convivencia cotidiana no afectará la salud de tu bebé, sin embargo, necesitarás implementar medidas de higiene y asegurarte de que tu perro o gato cuenta con las vacunas y desparasitaciones necesarias para evitar la transmisión de parásitos.

Los niños cuya convivencia es cotidiana con mascotas, desarrollan mejor la empatía y compasión; tu ejemplo será primordial para lograrlo, si tu hijo ve que la mascota es tratada con amor y respeto, imitará tus acciones. En cambio, si ve que gritas o golpeas, creerá que es la forma correcta de tratar a los animales. Por último, las mascotas también son promotoras del desarrollo motriz, pues con frecuencia son partícipes en juegos y actividades que alientan al niño a correr. 

Publicaciones Similares